"Si quieres dominar la ansiedad de la vida, vive el momento, vive en la respiración" Amit Ray
¿Tu cabeza parece no tener filtros?
¿Tienes que analizar todos y cada uno de los pensamientos que te vienen?
¿Has sentido alguna vez que tu cabeza elige sabotearte continuamente? ¿No te deja disfrutar de las cosas buenas que te trae la vida?
Tenemos interiorizado como algo habitual y normalizado preocuparnos por el futuro y tener pensamientos recurrentes sobre lo mal que estamos haciendo algo o que no lo vamos a conseguir.
¿Y si te digo que hay una forma de aprender a «pasar» de esos pensamientos y preocupaciones?
Si, se trata del Mindfulness.
Desde luego no es una varita mágica y requiere de conciencia y práctica, pero puede ser muy útil en muchos casos.
Así que si lo que buscas es una panacea no podré ayudarte.
Sin embargo si eres consciente de que tu mente te gobierna y no puedes «controlar» esas preocupaciones constantes y quieres herramientas para intentar acallar a esa voz interna si puedo echarte un cable.
El cuento de la voz interna
Había una vez un joven que sufría por una voz en su cabeza que le decía cosas negativas todo el tiempo: «No eres suficiente», «Fracasarás».
El joven escuchaba esa voz cada día y comenzó a creer que todo lo que le decía era verdad. Se sentía atrapado y lleno de ansiedad. La voz le recordaba constantemente sus errores del pasado y lo asustaba con lo que podría salir mal en el futuro.
Un día, cansado de vivir de esa manera, decidió ir en busca del sabio que vivía en lo alto de la montaña. Este sabio era conocido por su sabiduría y su habilidad para ayudar a las personas a encontrar paz interior.
El sabio lo llevó a la orilla de un río y le pidió que escuchara el sonido del agua. Después de un rato, le preguntó:
—»¿Puedes detener el sonido del río?»
El joven, confundido, respondió:
—»No, maestro. El río sigue fluyendo.»
El sabio entonces le dijo:
—»Al igual que el agua, tus pensamientos fluyen. No puedes detenerlos, pero tampoco necesitas hacerlo. Lo importante es que entiendas que no eres esa voz. Solo eres el que la escucha.»
El joven comprendió que, aunque no podía controlar los pensamientos, sí podía observarlos sin dejarse arrastrar por ellos. Desde entonces, vivió en paz, entendiendo que los pensamientos son como el agua del río: fluyen y pasan.
"La vida es un baile. El mindfulness es presenciar ese baile" Amit Ray
Me llamo María Arbués, soy psicóloga general sanitaria con formación en Mindfulness además de ser práctica habitual en mi vida personal junto con el Yoga.
He realizado diversos talleres de Mindfulness a lo largo de mi trayectoria profesional. Mi interés por esta práctica comenzó en la Universidad, dónde realicé el curso de verano de Mindfulness. A partir de entonces, hice grupos con amigos y compañeros de la Universidad para realizar la práctica de mindfulness después de clases. Además di un curso en el Centro Penitenciario de Teruel sobre mindfulness y bienestar emocional.
Cuando empecé mi trayectoria laboral, impartí cursos de mindfulness en las sesiones de prevención de drogas que realizaba en diferentes institutos y colegios de primaria. También tuve la oportunidad de desarrollar un curso de mindfulness, compasión y yoga en el Centro Penitenciario de Zuera.
Psiconscientes es mi proyecto personal, donde desarrollo mi pasión por la psicología y el apoyo emocional.
Me entusiasma el uso del Mindfulness en terapia, me parece una herramienta muy enriquecedora y beneficiosa es por ello que me especialicé en este ámbito.
Como profesional me interesa el pensamiento y las emociones. En mi opinión tú eres el mayor experto en ti y en lo que te pasa, así como en las herramientas que mejor te van.
Mi trabajo es acompañarte en el proceso y mostrarte esas herramientas.
¿Los pensamientos se apoderan de tu vida?
Te puedo ayudar si:
- Notas que los pensamientos nunca se detienen, pasan de un tema a otro sin descanso.
- Las frases que empiezan por «y si» parecen ser tus favoritas.
- Experimentas preocupación por el futuro y sientes intranquilidad
- Te cuesta desconectar de las preocupaciones, no te dan tregua.
- Sientes tu cuerpo tenso constantemente.
- Necesitas controlar cada aspecto de tu vida para no llevarte sorpresas que te generen malestar.
- Sientes a menudo que las emociones te desbordan y te cuesta tomar decisiones así.
- Sientes que tu mente está en otro sitio cuando necesitas concentrarte o no puedes dormir
Si te reconoces en algún punto el mindfulness puede ayudarte. La terapia con mindfulness es efectiva en la gestión de emociones y pensamientos. Contáctame para apoyarte en el proceso.
Tania Vh28/10/2024 Nos sentíamos cada vez más distantes con conflictos constantes y celos. En terapia mejoramos nuestra intimidad, resolvimos los celos y equilibramos las tareas del hogar. Recomendamos la terapia a cualquier pareja que enfrente dificultades. David Martínez09/10/2024 Quiero darle las gracias a María por todo su tiempo y sus consejos. Me he sentido muy cómodo y me has ayudado mucho a avanzar. Gracias por todo y un abrazo. alfonso bordonada23/09/2024 Desde el primer momento, uno se siente cómodo, apoyado y comprendido. María es una profesional muy atenta, que escucha con empatía y ofrece estrategias efectivas para enfrentar los desafíos. Su enfoque es personalizado y facilita herramientas útiles para gestionar las emociones. Recomendaría su consulta a cualquiera que esté buscando una psicóloga comprometida y profesional. Esther conde royuela11/08/2024 Solo tengo palabras de agradecimiento para María, hasta el momento no me atrevía a visitar a un profesional, hasta que la conocí. En su consulta me sentí como en casa. Gracias María por tu trabajo, no sabes lo importante que llegas a ser para muchos de nosotros Beatriz Soriano Domingo09/07/2024 Además de la gran labor de María, que ha sabido entenderme a la perfección y me ha hecho sentirme arropada y escuchada, quiero destacar la gran cercanía y una atención personalizada. Muchas gracias por hacer esto tan fácil, el trato es excepcional y profesional. Gema Traver10/06/2024 Estoy realmente encantada con María, es una gran profesional en el campo de la psicología. Me he sentido en confianza desde el primer momento, y me ayuda en cada sesión en mi proceso de terapia, ayudándome a comprenderme a mi misma para tratar los problemas personales desde su raíz. Sinceramente, al principio, no pensaba que fuese tan fácil mostrar tus emociones y abrirte con un psicólogo, pero con María ha sido tan fácil que me siento muy agradecida.
¿Porqué la primera sesión tiene descuento?
La idea de esta primera sesión es que tengáis la oportunidad de conocerme, contarme sobre vuestra historia y saber si es esto lo que necesitáis.
De mi lado, seré sincera si aprecio que podemos trabajar juntas/os o no.
Escríbeme y coordinamos una cita para conocernos
- Sierra de Albarracín | Zaragoza |Online
- +34 624894547
- mariapsiconscientes@gmail.com
El mindfulness es una práctica proveniente de Oriente medio que consiste en prestar atención plena al momento presente, sin juzgar. Esto significa estar consciente de tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas, aceptándolos tal como son, sin intentar cambiarlos o resistirlos.
El mindfulness ayuda a reducir la ansiedad al permitirte observar tus pensamientos y emociones desde una perspectiva más tranquila y neutral. En lugar de reaccionar automáticamente a los pensamientos ansiosos, aprendes a aceptarlos sin dejarte abrumar por ellos, lo que reduce su impacto.
No. El mindfulness es accesible para cualquier persona, sin importar su experiencia previa. Existen ejercicios simples de respiración y meditación que puedes practicar incluso si nunca lo has hecho antes.
Aunque tienen aspectos en común no son lo mismo. El mindfulness puede realizarse de muchas formas que no implican sentarse en una esterilla y respirar para relajarse. Existen prácticas «informales» de mindfulness como mindfuleating o mindfulness caminando que van muy bien para aquellas personas a las que no les va el rollo de relajarse y respirar.
No. El mindfulness es una herramienta valiosa, pero no debe considerarse un sustituto de la terapia psicológica. De hecho es una herramienta más del proceso terapéutico que puede ser muy efectiva en diversas problemáticas, sobre todo en casos de ansiedad. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud mental para desarrollar un enfoque integral de tratamiento.