Todo lo que necesitas saber sobre la Ansiedad: síntomas, causas y tratamientos basados en la evidencia

Ansiedad tratamiento de ansiedad

En este artículo vamos a analizar todo lo que necesitas saber sobre la Ansiedad: Síntomas, Causas y Tratamientos basados en la evidencia

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro, cumple la función de protegernos aunque en ocasiones se activa en diversos contextos y situaciones que afectan al funcionamiento diario, es entonces cuando la ansiedad se vuelve muy desagradable e incluso incapacitante. Pero no te preocupes porque la ansiedad tiene tratamiento y no tienes que vivir con ella.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

La ansiedad se manifiesta de diversas formas según la persona pero alguno de los síntomas que puedes experimentar son:

    • Palpitaciones o aumento de la frecuencia cardíaca.
    • Sudoración excesiva.
    • Dolores de cabeza, mareos o desmayos.
    • Problemas gastrointestinales, como náuseas o diarrea.
    • Tensión muscular y dolores corporales.
    • Temblores o sacudidas.
    • Sensación de falta de aire o hiperventilación.

También puedes experimentar rumiación (pensar repetitivamente en las preocupaciones); pensamientos catastrofistas, irritabilidad, dificultad de concentración, agitación física, sensación de mente en blanco y en algunos casos disociación.

¿Cuáles son las causas de la ansiedad?

La ansiedad puede ser causada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Algunas de las causas relacionadas con la ansiedad son el estrés crónico o las vivencias traumáticas, el uso de algunos medicamentos, cambios o pérdidas en la vida  y predisposición genética a la ansiedad.

¿Qué tratamientos psicológicos son eficaces para la ansiedad?

Afortunadamente, existen varios tratamientos psicológicos eficaces para manejar y superar la ansiedad. Algunos de los enfoques más comunes incluyen:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

Trabaja para identificar pensamientos catatrofistas y afrontar las situaciones temidas de forma progresiva con apoyo en técnicas de relajación como la Relajación de Jacobson o la respiración profunda.

Terapia de exposición:

Consiste en exponer al paciente a las situaciones o estímulos que provocan ansiedad, de manera controlada y segura, para reducir gradualmente la respuesta de miedo.

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):

Enfocarse hacia los objetivos y valores personales, comprometerse con acciones que estén alineadas a ellos sin combatir ni luchar con los pensamientos y sentimientos.

Mindfulness y Meditación:

Practicar la atención plena para mantenerse en el momento presente reduciendo así la rumiación y los pensamientos ansiosos.

La ansiedad es un trastorno común pero tratable. Es importante buscar ayuda si tienes alguno de estos síntomas de forma persistente. En Psiconscientes, trabajo desde un enfoque integrador, contando con gran variedad de enfoques terapéuticos y técnicas basadas en evidencia para ayudarte a manejar y superar la ansiedad. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, no dudes en ponerte en contacto aquí para obtener el apoyo que necesitas. 

Visita la página web para más información o puedes reservar una cita en el formulario de contacto. Empieza a vivir como tú quieres

Formulario de contacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *